por: Yesimar Gerdler
13/08/2018 | 6:00 pm
@noticiaaldia
El rÃo Orinoco alcanzó el nivel de 18,00 milÃmetros sobre el nivel del mar en el estado BolÃvar, con lo cual llegó a la cota de alerta roja, lo que movilizó a autoridades de la entidad y funcionarios de Protección Civil (PC) hasta las zonas más bajas.
Los sectores ubicados en el municipio Heres fueron los más afectados: el sábado en la noche se contabilizaban cerca de mil 400 damnificados debido a las inundaciones.
En el estado Apure, donde habitantes de El Amparo y Puerto Páez son vÃctimas de inundaciones desde finales de junio, la crecida del rÃo continúa en aumento.
Por su parte, las personas que se movilizaron a Puerto Ayacucho, estado Amazonas, declarado en emergencia, tuvieron que abandonar el lugar debido a las graves inundaciones en esta entidad, las mayores de todos los estados del sur del paÃs.
El cardenal Baltazar Porras, arzobispo de Mérida y administrador apostólico de Caracas, expresó su solidaridad con los habitantes de las entidades afectadas por la crecida del rÃo Orinoco.
«Muchos habitantes de los estados Amazonas, BolÃvar, Apure y Delta Amacuro están bajo las crecientes del Orinoco y los damnificados son muchos (…) ¿Adónde recurrir? La urgencia espera de todos solidaridad (…) Desde Cáritas brindamos lo poco que podemos», expresó en su cuenta de Twitter.
El ingeniero especialista en hidrometeorologÃa, Valdemar Andrade, precisó que al haber ocurrido la crecida del rÃo en Puerto Ayacucho, las aguas también aumentan su nivel en la capital del estado BolÃvar.
«Es probable que en Ciudad BolÃvar el Orinoco aumente su nivel y sobrepase la segunda crecida histórica más alta en 1976, cuando llegó a 18,05, debido a las fuertes lluvias que caen en el sur del paÃs y en los llanos colombianos», explicó Andrade.
Indicó que las autoridades deben ordenar el desalojo inmediato de las partes bajas de la ciudad, como el municipio Heres, e, inclusive, iniciar jornadas de vacunación, pues toda la urbe estará cubierta de agua y aunque el nivel descienda, quedarán grandes pozos que propiciarán la existencia de plagas.
Aseguró que con los altos niveles alcanzados por el Orinoco, las inundaciones ocasionadas son las segundas más graves ocurridas en el paÃs en los últimos 100 años. La primera ocurrió en 1842.
El desbordamiento del Orinoco en BolÃvar, ha afectado a más de 9 mil personas y se ha cobrado la vida de otras dos.