por: CNE
22/09/2016 | 8:22 am
Archivo
El Consejo Nacional Electoral aprobó el cronograma para realizar la recolección del quórum mínimo de 20% del registro electoral para la activación del mecanismo referendario solicitado por el partido MUD.
A continuación la nota de prensa publicada en la página web del ente comicial.
Esta actividad anunciada el 09 de agosto, para conocimiento de las partes involucradas, se realiza de conformidad con lo que establece la regulación y en cumplimiento del procedimiento previsto en ella.
Como se ha indicado previamente, el proceso para la activación del mecanismo referendario consta de tres etapas. En la primera de ellas el Poder Electoral recibió del partido MUD 80 cajas contentivas de 200.192 planillas que posteriormente al ser digitalizadas, arrojaron una total de 1.957.779 registros, de los cuales 1.352.052 cumplieron con los criterios establecidos y 605.727 no cumplieron con los mismos.
Como fue público, al final de esa primera etapa, fueron denunciadas, ante instancias judiciales, irregularidades y hechos de presunto fraude relacionados con la recolección de ese 1% de manifestaciones de voluntad. Sin embargo, en respeto al ordenamiento jurídico y sin menoscabo de decisiones judiciales a las que hubiere lugar, el Poder Electoral otorgó el carácter de promotor al partido MUD.
Se inició la segunda etapa del proceso y habiendo cumplido con los requisitos previstos en la normativa vigente en garantía de los derechos de todas las partes involucradas, la planificación de esta nueva fase implica los siguientes elementos:
Una vez cumplidas todas las actividades posteriores a la recolección del 20% del registro electoral, el Consejo nacional Electoral deberá emitir la declaratoria de procedencia o no procedencia, la cual se llevará a cabo a finales del mes de noviembre, por lo que de cumplirse los requisitos normativos y si se alcanzara el quorum mínimo para la activación del mecanismo, la convocatoria del evento tendría lugar a principio de diciembre, fecha a partir de la cual inician los 90 días reglamentarios que tiene el organismo para realizar el referendo. De manera que el evento pudiera efectuarse a mediados del primer trimestre de 2017.
El Consejo Nacional Electoral ha iniciado a partir de esta actividad todos los procesos correspondientes a la solicitud de crédito adicional y demás operaciones financieras, para sufragar los costos asociados a la etapa del cronograma aprobado.