por: Inés Reyes
30/07/2017 | 10:36 am
Televen
El ex-jefe del Gobierno español José Luis RodrÃguez Zapatero a través de un comunicado distribuido a los medios de comunicación en Caracas señaló que debe buscarse una convivencia democrática para lograr la paz en Venezuela.
La información fue dada a conocer tras haber mantenido una semana de diálogos con varios dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y delegados gubernamentales.
A continuación se muestra el comunicado Ãntegro:
En las últimas semanas, he mantenido reuniones diversas, unas con actores del gobierno y otras con representantes de la oposición, en la búsqueda de una convivencia democrática y para la paz en Venezuela.
Después de lo sucedido en los últimos meses, después de la pérdida de más de un centenar de vidas, después de las conversaciones mantenidas me reafirmo en que únicamente la negociación, la concertación y el acuerdo pueden dar una salida a la grave crisis que vive Venezuela, la salida acordada y pacÃfica que desean la inmensa mayorÃa de los venezolanos.
En las citadas conversaciones, he identificado los temas centrales sobre los que es necesario alcanzar una negociación y un acuerdo. Y entiendo que las posiciones del gobierno y la oposición permitirÃan, con voluntad de acercamiento y esfuerzo de flexibilidad, culminar ese proceso de concertación.
Las cuestiones a definir son:
La fijación de un cronograma electoral con fechas precisas para elecciones a las alcaldÃas y presidenciales.
Avanzar de manera urgente en la Comisión de la Verdad para tomar medidas amplias e inmediatas sobre liberaciones de presos.
Acordar de manera asimismo urgente, el procedimiento para poner fin al desacato de la Asamblea Nacional.
Fijar nuevas reglas y garantÃas para que la Asamblea Constituyente se comprometa de forma inequÃvoca con el respeto a los principios de la República, a los poderes constitucionales y al sufragio universal como fuente exclusiva de legitimación del poder; y asumir el compromiso de compartir la aprobación inmediata de medidas económicas y sociales, apelando también para ello a la colaboración externa.
Todo ello apelando a la paz y al rechazo absoluto de cualquier género de violencia, con pleno respeto al ejercicio de los derechos democráticos de los venezolanos.
Porque el acuerdo debe ser nÃtida expresión de la soberanÃa del pueblo de Venezuela. Solo a los venezolanos, a sus lÃderes y a los representantes de los ciudadanos, compete la determinación de sus bases.
El proceso de concertación deberÃa conducirse a través de la conformación de un Grupo con presencia junto a Gobierno y Oposición de paÃses amigos y acompañantes, y adoptándose las garantÃas oportunas para su cumplimiento.
Hoy y mañana Venezuela vivirá horas trascendentales. Deben transcurrir en paz. Ese es el compromiso que me han trasladado los diversos responsables polÃticos.
El derecho a abstenerse, el rechazo a una consulta electoral, son tan incuestionables como el derecho a votar, pero el ejercicio de un derecho solo es legÃtimo cuando es pacÃfico.
En el antagonismo irreductible no hay ni polÃtica ni salida de convivencia imaginable, menos aún en la violencia y en el uso público de la fuerza no proporcional. Las sanciones y las previsibles reacciones a las mismas solo empeorarán la situación. Del mismo modo que las propuestas unilaterales nunca propician salidas a los conflictos.
Pido, pues, que se pase de la dinámica de acumular fuerzas a la de hacer esfuerzos decididos de negociación. El primer responsable es el Gobierno, a él apelo para que la facilite con nuevos gestos, aunque sin la voluntad y la determinacion de la Oposición nada será posible.
Deseo expresar y agradecer la disposición cierta a abordar una salida pacÃfica y democrática que he podido comprobar en mis rondas de conversaciones.
A partir de esta constatación, y con el máximo respeto al proceso polÃtico venezolano, exhorto a los diversos lÃderes y actores a que den una respuesta positiva a los anhelos de paz, democracia y convivencia de los ciudadanos de Venezuela.