por: Elena Velásquez
25/08/2024 | 1:30 pm
Archivo
Del 28 de agosto al 08 de septiembre, 4 mil 400 paratletas de todo el mundo dirán presente en los Juegos ParalÃmpicos de ParÃs 2024.
En esta ocasión, durante 11 dÃas de competencia, los paradeportistas participantes se medirán entre sà en un total de 18 sedes, de las cuales 16 fueron empleadas durante los Juegos OlÃmpicos, «como es el caso del Grand Palais (que acogerá la esgrima en silla de ruedas y el para-taekwondo) o el Palacio de Versailles (para-hÃpica)».
De acuerdo a la alcaldesa de la capital francesa, Anne Hidalgo, los organizadores de este importante evento deportivo se han dado a la tarea de crear una experiencia «única», que incluso pueda ser superior a lo vivido en los JJOO reciemente terminados, puesto que el principal objetivo es que el público no pueda olvidar los «momentos de alegrÃa» que se esperan ver en los ParalÃmpicos.
A propósito de esto, la presidenta del Comité ParalÃmpico y Deportivo Francés (Cpsf), Marie-Amélie Le Fur, dijo que la idea es «seguir convenciendo» a los fanáticos del deporte.
«Lo que ha marcado la diferencia con los Juegos OlÃmpicos y por lo que han dejado huella es que habÃa un auténtico clamor popular (…) Si el público entiende que encontrarán esas mismas emociones, tendremos los ingredientes para los Juegos ParalÃmpicos más bonitos de la historia», dijo.
En ese sentido, la funcionaria destacó que esta cita paralÃmpica representa «una oportunidad social», pues cuando los asistentes lleguen a los diferentes escenarios de competencia «verán como su mirada hacia la situación de discapacidad cambia», porque podrán descubrir «algo nuevo» como el hecho de que «las emociones del deporte paralÃmpico no son en absoluto emociones de lástima».
Por otro lado, se conoció que los organizadores han debido «acelerar» la venta de boletos par las competencias de los Juegos ParalÃmpicos en vista de que, hasta el momento, se han vendido (o asignado) aproximadamente un millón de billetes de los 2,8 millones de entradas puestas en venta.