por: MarÃa Fernanda Pérez
15/02/2025 | 11:00 am
EFE/EPA/MAST IRHAM
La Asociación Internacional de Boxeo (IBA) anunció acciones legales contra el Comité OlÃmpico Internacional (COI) por permitir que Imane Khelif (Argelia) y Lin Yu-ting (Taiwán) compitan en ParÃs 2024. La decisión ha generado controversia sobre la elegibilidad de género en el deporte.
En el Campeonato Mundial de Boxeo Femenino 2023, la IBA descalificó a Khelif y Lin por no cumplir los criterios de elegibilidad de género. La asociación afirmó que las pruebas realizadas revelaron ventajas competitivas sobre otras boxeadoras, pero no reveló detalles especÃficos.
Sin embargo, el COI readmitió a ambas boxeadoras para los Juegos OlÃmpicos, argumentando que cumplÃan con sus requisitos de elegibilidad.
El presidente del COI, Thomas Bach, defendió su participación, afirmando que «nacieron como mujeres, han sido criadas como mujeres, tienen un pasaporte como mujer y han competido durante años como mujeres».
EFE
Reacciones divididas
La decisión del COI generó crÃticas de figuras del boxeo como Barry McGuigan y Caitlin Parker, quienes cuestionaron la equidad de la competencia.
Además, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también se sumó a las crÃticas, argumentando que atletas con caracterÃsticas genéticas masculinas no deberÃan competir en categorÃas femeninas.
Es oportuno mencionar que la IBA, liderada por Umar Kremlev, ha expresado su descontento con la decisión del COI y ha anunciado acciones legales en su contra. Kremlev criticó duramente al COI y su presidente, Thomas Bach, y calificó la ceremonia de apertura de los Juegos OlÃmpicos como «humillante».
Igualmente, la IBA afirma haber utilizado laboratorios acreditados por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) para realizar las pruebas de elegibilidad de género, aunque la AMA negó su participación en dichas pruebas.