por: María Fernanda Pérez
22/05/2025 | 12:00 pm
CCO
Shahana Hajiyeva, la judoca azerbaiyana que se colgó el oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, fue vetada de por vida de toda competición tras revelarse que no posee ninguna limitación visual que justificara su participación en eventos para atletas con discapacidad.
El engaño salió a la luz durante un examen médico rutinario previo al Campeonato Mundial de parajudo. La Comisión Médica Internacional, en una evaluación contundente, dictaminó que «su ojo no presenta ninguna discapacidad visual reconocida.»
Este hallazgo ha desatado un escándalo sin precedentes, poniendo en entredicho la integridad de su medalla olímpica y la eficacia de los sistemas de clasificación existentes.
La clave de este descubrimiento radica en la implementación de nuevos y más estrictos estándares de clasificación impulsados por la Federación Internacional de Deportes para Ciegos.
Estas regulaciones han provocado una revisión masiva de todos los atletas con visión parcial, llevando a reclasificaciones y, en el caso de Hajiyeva, a una exclusión definitiva.
Getty
«La adaptación a los nuevos requisitos médicos está en marcha, y todas las medidas se están tomando para facilitar la transición. El objetivo es formar una nueva generación de atletas paralímpicos», informó la federación.
La categoría en cuestión, J2, está destinada a atletas con limitaciones visuales significativas pero que conservan algo de visión. Sin embargo, las nuevas directrices han eliminado ciertas afecciones visuales del listado de elegibilidad, lo que ha impactado a varios deportistas.
El Comité Paralímpico de Azerbaiyán no ha tardado en actuar, imponiendo una sanción ejemplar a Hajiyeva con el objetivo de enviar un mensaje claro sobre la importancia de la integridad en el deporte adaptado. Este caso ha avivado el debate sobre los sistemas de clasificación y la necesidad de controles más rigurosos para garantizar una competencia justa y equitativa.
De igual forma, la medalla de oro obtenida por Hajiyeva en Tokio 2020 pende ahora de un hilo. Se espera que el Comité Paralímpico Internacional se pronuncie en breve sobre una posible reasignación de la misma a otra competidora.