por: Edgar Pilca
17/09/2025 | 11:30 am
Creative Commons
Ante los crecientes llamados para excluir a Israel de las competiciones deportivas internacionales, el Comité Olímpico Internacional (COI) respondió de forma contundente, defendiendo la permanencia de la nación hebrea en sus filas.
La organización argumentó que Israel respeta la Carta Olímpica y recuerda un detalle fundamental de los recientes Juegos de París: la convivencia pacífica entre atletas israelíes y palestinos.
La postura del COI
En un comunicado, el COI dejó claro que tanto el comité olímpico de Israel como el de Palestina están reconocidos y gozan de los mismos derechos.
«Ambos cumplen con la Carta Olímpica», señaló, destacando que su labor es «mitigar el impacto del actual conflicto en los atletas».
La organización recordó su propio historial de compromiso con la inclusión, siendo pionera en reconocer a Palestina como miembro. Sus equipos participan en los Juegos Olímpicos de Verano desde Atlanta 1996 de forma ininterrumpida.
Esta relación histórica contrasta con la situación actual de Rusia y Bielorrusia, que no pudieron participar como delegaciones nacionales en París, sino bajo la condición de «atletas individuales neutrales» debido a la invasión de Ucrania.