por: MarÃa Fernanda Pérez
25/08/2025 | 12:30 pm
Foto: Yessireé Blanco
El mundo del cine venezolano se vistió de luto tras la confirmación del fallecimiento del reconocido director, escritor y productor, Luis Alberto Lamata, quien murió el 24 de agosto a la edad de 65 años.
Lamata fue un artista multifacético cuya carrera se extendió por más de cinco décadas. Licenciado en Historia por la Universidad Central de Venezuela, su conocimiento del pasado del paÃs se reflejó en sus obras más destacadas. Su talento abarcó tanto el séptimo arte como la pequeña pantalla, dejando una huella imborrable en ambos.
Sus pelÃculas, a menudo épicas históricas, capturaron la esencia de la identidad venezolana. Entre sus tÃtulos más recordados se encuentran «Jericó», una obra aclamada que le valió reconocimiento internacional, y «BolÃvar, el hombre de las dificultades», una de las producciones más ambiciosas de su carrera. También dirigió otras cintas notables como «Desnudo con naranjas», «Miranda regresa» y «Azú, el alma de princesa».
Además de su trabajo en el cine, Lamata fue un pilar en la televisión venezolana. Dirigió y produjo más de cincuenta producciones para la pantalla chica, incluyendo telenovelas icónicas.
Su obra más conocida en este medio es sin duda la emblemática «Topacio», que se convirtió en un clásico de la televisión. También dirigió otras exitosas producciones como «Mansión de Luxe», «Pobre negro» y «La vida entera».
A lo largo de su carrera, Lamata fue ampliamente reconocido por su talento. Recibió premios en festivales de cine de todo el mundo, desde La Habana y Biarritz hasta Cartagena y Trieste.
En Venezuela, su trabajo fue honrado con el Premio Nacional de Cultura, el Premio Municipal, y galardones a la mejor pelÃcula, guion y dirección en diversos festivales. También fue nominado al prestigioso premio Goya.
La noticia de su fallecimiento ha generado una ola de mensajes de dolor y respeto por parte de colegas, crÃticos y admiradores. El periodista Sergio Monsalve, quien fue uno de los primeros en compartir la información, lo describió como una persona con buenas palabras para todos y alguien que nunca le huyó a la crÃtica.