por: Elena Velásquez
11/02/2025 | 12:30 pm
Foto extraída de www.noticiaaldia.com
El maestro guitarrista venezolano, Luis Quintero, falleció en Miami, Estados Unidos; así lo informó la Orquesta Sinfónica de Venezuela.
La noticia se dio a conocer a través de las redes sociales, donde diversas personalidades del mundo de la música y los medios venezolanos dedicaron algunas palabras en recuerdo del virtuoso músico, quien hasta la fecha es el único latinoamericano en graduarse de la Cátedra de Postgrado de Guitarra en la prestigiosa Escuela de Música de Juilliard en Nueva York.
Nacido en Caracas en 1971, desde muy pequeño se encontró ligado a la música, por lo que sus dotes para ella fueron notorias en sus primeros años de vida. Según se sabe, su primera influencia musical vino directamente de su padre, quien tenía un trío de bolero; y su primer ídolo fue otro gran maestro guitarrista: Alirio Díaz.
Con solo ocho años comenzó a estudiar guitarra y, gracias a su espectacular técnica con el instrumento, para cuando cumplió los 11 años ya se le consideraba un niño prodigio. Luego, a los 14, debutó en el prestigioso Carnegie Hall de Nueva York con la Orquesta Solistas de Venezuela y, posteriormente, cursó estudios en la escuela José Ángel Lamas de Caracas, de donde recibió el título de Profesor Ejecutante de Guitarra; e hizo el postgrado antes mencionado en Juilliard.
Su estilo, que ha sido descrito como de «técnica depurada y gran sensibilidad musical», le valieron para alcanzar gran reconocimiento nacional e internacional, llegando a presentarse en calidad de solista y acompañante en importantes escenarios. En múltiples ocasiones colaboró con la Orquesta Sinfónica Venezuela, teniendo un papel importante en «la difusión de la música venezolana en el ámbito sinfónico». Además, fundó la Cátedra de Guitarra del Conservatorio de Música Simón Bolívar y fue profesor en la Universidad Central de Venezuela.
Su legado musical incluye la grabación de la colección «Joyas Latinoamericanas» (antología de compositores latinoamericanos para guitarra) y «Joyas Venezolanas» (música venezolana para guitarra); mientras que, entre sus reconocimientos figuran la Orden José Félix Ribas en primera clase y la distinción de «Hijo ilustre» de Caracas.
Ver esta publicación en Instagram