por: Elena Velásquez
09/10/2025 | 1:30 pm
El Colombiano
Recientemente, la Academia Sueca en Estocolmo concedió el Premio Nobel de Literatura de 2025 al autor húngaro, László Krasznahorkai.
De acuerdo con el ente, el galardonado de este año fue merecedor de este importante galardón debido a «su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte».
En este sentido, destacaron que el interesante estilo desarrollado por el escritor se ve reflejado en todos sus trabajos, pero destacaron ante todo lo que logró con su primera obra: «Tango satánico», que fue publicada en 1985 y que se ambientada en una zona rural similar a Gyula, el pequeño pueblo donde nació el propio autor.
Este primer título de Krasznahorkai presenta, «en términos poderosamente sugestivos», a un puñado de «residentes desamparados en una granja colectiva abandonada en la campiña húngara justo antes de la caída del comunismo»; sin embargo, este sitio ficticio donde impera el silencio y la expectación, se ve sacudido cuando «el carismático Irimiás y su amigo Petrina, a quienes todos creían muertos, aparecen de repente en escena».
La historia, muestra como Irimiás y Petrina son vistos por el resto de la comunidad como «mensajeros de esperanza o del juicio final», mientras que el «elemento satánico» del libro se hace visible en la «moral de esclavos y en las pretensiones del estafador Irimiás que dejan a todos en una situación comprometedora».
En este sentido, la Academia recordó que Krasznahorkai suele ser comparado con Franz Kafka o Nikolái Gogol, debido a que sus historias «suelen ser densas y desafiantes, con una estética a menudo calificada de posmoderna».