por: María Fernanda Pérez
21/04/2025 | 3:30 pm
AP - Gregorio Borgia
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años, anunciada esta mañana por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, ha conmocionado al mundo.
El pontífice, quien llevaba varias semanas delicado de salud a causa de una doble neumonía, falleció a causa de un ictus cerebral en su residencia a las 7:35 hora local.
En este contexto de duelo y transición para la Iglesia Católica, ha resurgido el interés por la película «Cónclave» (2024), dirigida por Edward Berger. El filme, basado en la novela homónima de Robert Harris, sumerge al espectador en el hermético proceso de elección de un nuevo Papa tras la muerte del sumo pontífice.
La trama sigue al cardenal Lawrence, interpretado por Ralph Fiennes, quien es designado para liderar el cónclave, encontrándose atrapado en una compleja conspiración y descubriendo un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia.
A pesar de no haber llegado a las salas de cine venezolanas, «Cónclave» está disponible para el público a través de diversas plataformas de streaming.
La producción, que contó con un elenco estelar incluyendo a los nominados al Oscar Stanley Tucci, John Lithgow e Isabella Rossellini, así como a Sergio Castellitto, tuvo una destacada participación en la temporada de premios. «Cónclave» recibió ocho nominaciones en la 97ª edición de los Premios Oscar, incluyendo Mejor Película, Mejor Actor (Ralph Fiennes) y Mejor Actriz de Reparto.
Cónclave
Finalmente, se alzó con la estatuilla a Mejor Guion Adaptado (Peter Straughan). Su desempeño también fue reconocido con tres premios BAFTA, dos Critics’ Choice Movie Awards, un Globo de Oro y un premio del Sindicato de Actores.
La muerte del Papa Francisco marca el inicio de un período trascendental para la Iglesia Católica, y la película «Cónclave» ofrece una mirada cinematográfica a la intensa y reservada que se llevará a cabo para elegir a su sucesor.
Reacciones de celebridades
La partida del líder de la Iglesia Católica ha provocado una oleada de reacciones a nivel global, incluyendo emotivos mensajes de despedida por parte de diversas personalidades.
El comediante estadounidense, Jimmy Fallon, compartió una fotografía de su encuentro con el Papa Francisco, recordando con cariño el momento en que logró hacerlo reír.
«Fue un honor conocer al Papa Francisco el verano pasado. Me alegra haberlo hecho reír. Gracias por sus palabras de aliento. Descanse en paz», escribió Fallon en sus redes sociales.
Por su parte, el cantante español, Alejandro Sanz, expresó en redes sociales, sus palabras ante la pérdida.
«Francisco, no quisiste gustar a todo el mundo, sino decir lo que pensabas y se ajustaba a la palabra de Cristo. Qué gran forma de honrar la esperanza. Descansa en paz, querido hermano», dijo.