por: Inés Reyes
02/10/2017 | 9:50 am
AP
El Presidente regional de Cataluña, en España, Carles Puigdemont pidió este lunes la mediación internacional para resolver la crisis suscitada por el referéndum independentista.
El dirigente exigió que la policÃa nacional española se retire de su región tras el polémico referéndum marcado por la violencia.
Añadió que el gobierno regional investigará violaciones de derechos humanos cometidos durante la jornada.
Puigdemont exhortó a la Unión Europea a considerar el deseo secesionista de Cataluña como un problema europeo, y llamó al gobierno de Mariano Rajoy a aceptar la mediación.
También dijo que en los próximos dÃas en parlamento regional pondrá en marcha un proceso para declarar la independencia ya que una mayorÃa de votantes optó por el sà en la consulta.
Poco antes se informó que el gobierno de Cataluña celebró este lunes una reunión a puerta cerrada para discutir los próximos pasos en su plan para declarar la independencia de España.
Sobre la votación, las autoridades regionales dijeron que para España es ilegal y no tiene validez, tras mostrar que la mayorÃa de la población está a favor de la secesión.
La debacle de la consulta dejó a España y Cataluña al borde de un enfrentamiento que podrÃa ser desastroso: Ambas partes sostienen que lo sucedido el pasado domingo en la región del noreste del paÃs le da la razón y ninguna parece dispuesta a ceder terreno.
Puigdemont, presidió la reunión en la cual podrÃa considerarse la posibilidad de pedir al parlamento catalán que vote sobre una declaración de independencia más adelante en la semana.
Por su parte, Rajoy se reunirá con los lÃderes del partido gobernante antes de solicitar una comparecencia ante el parlamento estatal para discutir cómo abordar la crisis más grave del paÃs en décadas.
Rajoy convocó además una reunión este lunes por la tarde con el lÃder del principal partido de la oposición, el Partido Socialista, para discutir las opciones de España.
La confrontación surgió después de que los lÃderes catalanes decidiesen seguir adelante con la consulta prevista para el pasado domingo a pesar de la suspensión del Tribunal Constitucional.
El gobierno español niega que el referéndum haya tenido lugar, mientras los secesionistas catalanes alegan que fue válido y que justifica la ruptura definitiva con las autoridades en Madrid.
Según las autoridades catalanas, los resultados preliminares de la consulta mostraron que el 90% de los votantes votó a favor de la independencia. Menos de la mitad del electorado participó en la votación, tras una jornada marcada por los enfrentamientos con la policÃa antimotines.