por: Yesimar Gerdler
09/08/2024 | 7:30 am
@PresidencialVen
Este viernes, 09 de agosto, se celebra el DÃa Internacional de los Pueblos IndÃgenas, fecha establecida para promover la defensa de los derechos de las comunidades originarias.
El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), decidió que durante el Decenio Internacional de las Poblaciones indÃgenas del Mundo se celebre el 09 de agosto de cada año como el DÃa Internacional de las Poblaciones indÃgenas, a través de la resolución 49/214.
En esa fecha, se conmemora el dÃa en que el Grupo de Trabajo sobre las múltiples Poblaciones de pueblos originarios de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las MinorÃas celebró su primera reunión en 1982.
El objetivo de la ONU es hacer un llamado a la cooperación internacional para atender las necesidades de los pueblos indÃgenas, en materia de educación, respeto a sus Derechos Humanos y al territorio que habitan.
Como resultado de la pérdida de sus tierras, territorios y recursos debido al desarrollo y otras presiones, muchos pueblos indÃgenas migran a las zonas urbanas en busca de una vida mejor, educación y empleo.
También migran entre paÃses para escapar de los conflictos, la persecución y los impactos del cambio climático. A pesar de la idea generalizada de que los pueblos indÃgenas viven sobre todo en territorios rurales, muchos viven ahora en las áreas urbanas.
En América Latina, alrededor del 40% de todos los pueblos indÃgenas viven en zonas urbanas, llegando al 80% en algunos paÃses de la región.
En la mayorÃa de los casos, los pueblos indÃgenas que migran encuentran mejores oportunidades de empleo y mejoran su situación económica, pero han de alejarse de sus tierras y costumbres tradicionales.
Además, los migrantes indÃgenas se enfrentan a innumerables desafÃos, incluida la falta de acceso a servicios públicos y a la discriminación.
Pueblos indÃgenas en Venezuela
Los derechos de los más de 40 grupos indÃgenas que hacen vida en Venezuela fueron reconocidos por primera vez con la Constitución aprobada en 1999.
El 27 de mayo de 2002, el ex-Presidente Hugo Chávez firmó, a través del decreto mil 795, el uso obligatorio de las lenguas indÃgenas en sus zonas de influencia y la creación del Consejo Nacional de Educación, Cultura e Idiomas IndÃgenas.
En el año 2007, fue creado el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos IndÃgenas, con el propósito de facilitar el diseño y ejecución de polÃticas, planes, programas y proyectos en la gestión comunal indÃgena.