por: Yesimar Gerdler
15/02/2024 | 7:30 am
NIH
Este jueves, 15 de febrero, se celebra el DÃa Internacional del Cáncer Infantil, con el objetivo de sensibilizar y concienciar sobre esta enfermedad y para tratar de que todos los niños del mundo tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Esta fecha fue instituida en el año 2001, en Luxemburgo por la Organización Internacional de Cáncer Infantil (CCI), una red formada por 177 organizaciones nacionales de padres de niños con cáncer en 90 paÃses.
El dÃa fue celebrado por primera vez en el 2002 y desde ese momento ha contado con el apoyo de instituciones globales como la Sociedad Internacional de OncologÃa Pediátrica (Siop), Sociedad Europea de OncologÃa Pediátrica (Siope), Unión por el Control Internacional del Cáncer (Uicc), Hospital Infantil de Investigación St.Jude y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (Iarc), entre otras.
El DÃa Internacional del Cáncer Infantil se basa en la creencia de la CCI de que todo niño con cáncer merece la mejor atención médica y psicológica, independientemente de su paÃs de origen, raza, estatus económico o clase social.
Además, se apoya en la premisa de que la muerte de niños con cáncer es evitable con un diagnóstico temprano, disponibilidad y acceso a tratamientos y cuidados apropiados asà como las medicinas esenciales asequibles.
Esta enfermedad asocia tres grandes problemas: el aislamiento social de los pacientes y sus familias que, a muchas, les acompaña para toda la vida desde el momento del diagnóstico; los insuficientes recursos económicos destinados a la investigación; y la falta de especialización, que hace que la oportunidad de acceder al conocimiento más avanzado no sea igual en todo el mundo para los niños que enferman de cáncer.
Este dÃa suele estar representado por un lazo de color dorado, que simboliza la fortaleza y resistencia de los niños con cáncer al compararlos con el metal precioso.
Organizaciones del todo mundo, asà como instituciones públicas y privadas, grupos de la sociedad civil y el mundo académico, han empleado el sÃmbolo del lazo dorado para expresar su apoyo y solidaridad a la lucha contra el cáncer infantil.