por: Yesimar Gerdler
31/10/2024 | 7:30 am
Imagen de SzaboJanos en Pixabay
Cada 31 de octubre se celebra la tenebrosa festividad de Halloween, o Noche de Brujas. En este dÃa, las brujas y las calaveras toman las calles de muchos paÃses en el mundo.
Los orÃgenes de esta tradición se pierden en el tiempo y se mezclan con un poco de religión, mucho de paganismo y no mucho miedo (en realidad ninguno, pero es Halloween, asà que una dosis de susto no está de más).
Las raÃces de la Noche de Brujas están en el Reino Unido. Su nombre proviene de una frase inglesa «All Hallows’ Eve», lo que se traducirÃa como VÃspera de Todos los Santos.
Foto de freestocks en Unsplash
Los historiadores del siglo XVIII ya habÃan vinculado Halloween a un antiguo festival pagano: un ritual celta denominado «Samhain» que celebraba el fin de verano y la llegada de los dÃas cortos y frÃos del otoño.
Los antiguos celtas creÃan que la lÃnea que une a este mundo con el otro se estrechaba con la llegada del Samhain, permitiendo a los espÃritus, tanto benévolos como malévolos, vagar libremente entre ambos. Los ancestros familiares eran invitados y homenajeados mientras que los espÃritus dañinos eran alejados.
En una época en la que predominaban las festividades paganas,​ el Papa Gregorio III buscó cristianizar estas celebraciones cambiando la fecha original del DÃa de Todos los Santos del 13 de mayo al 01 de noviembre.
Foto de Adél Grőber en Unsplash
Halloween llegó a Estados Unidos y Canadá en el año 1840 con los inmigrantes irlandeses que huyeron de la gran hambruna que azotó al paÃs europeo.
Sin embargo, la fiesta no comenzó a celebrarse masivamente hasta 1921. Ese año se celebró el primer desfile en Minnesota, al que luego le siguieron otros estados, como consecuencia, la fiesta adquirió una progresiva popularidad en las siguientes décadas.
La internacionalización de Halloween se produjo a finales de los años 70 y principios de los 80 gracias al cine y a las series de televisión.
Foto de Paige Cody en Unsplash
En 1978 se estrenó en Estados Unidos y en el mundo entero «Halloween», de John Carpenter; una pelÃcula ambientada en la VÃspera de Todos los Santos que supuso una referencia para el cine de terror de serie B; con innumerables secuelas e imitaciones.
Hoy en dÃa, Halloween es una de las fechas más importantes del calendario festivo estadounidense y canadiense. Algunos paÃses iberoamericanos, conociendo aún esta festividad, tienen sus propias tradiciones y celebraciones ese mismo dÃa, aunque coinciden en cuanto a su significado: la unión o extrema cercanÃa del mundo de los vivos y el reino de los muertos.
Muchas ciudades en Europa han adoptado el modo con el que Estados Unidos concibe Halloween, celebrándolo con fiestas y disfraces.
Imagen de Dipak Patel en Pixabay
El hecho de que esta fiesta haya llegado hasta nuestros dÃas es, en cierta medida, gracias al enorme despliegue comercial y la publicidad engendrada en el cine estadounidense.
Las actividades tÃpicas de Halloween son el famoso Dulce o truco y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo y el visionado de pelÃculas de terror.
En algunos paÃses de Hispanoamérica se acostumbra a salir por la noche con los niños más grandes disfrazados a pedir dulces. Los mayores suelen acudir a fiestas nocturnas después de llevar a los más pequeños a pedir dulces.
Aunque ha cambiado mucho a lo largo de los siglos, Halloween sigue siendo una celebración que brinda un espacio para que adultos y niños jueguen con sus miedos y fantasÃas y se burlen de ellos, o para darle un buen susto a los amigos.