por: EFE
21/07/2016 | 11:28 am
Archivo
Tokyo Electric Power (TEPCO) reconoció en un comunicado difundido hoy que “el objetivo al construir el muro congelado es reducir el flujo de agua que penetra en el sótano de los edificios» de los reactores, pero no impedirá su completa entrada.
En una reunión celebrada el pasado 19 de julio entre la empresa y la Autoridad de Regulación Nuclear (NRA), TEPCO admitió que entre mayo y junio solo habÃa conseguido reducir en unas 30 toneladas adicionales el volumen diario de agua que penetra en los reactores procedente de los acuÃferos naturales, por lo que se calcula que unas 80 toneladas podrÃan seguir filtrándose dentro todos los dÃas.
El muro tiene como meta aislar el subsuelo alrededor de los cuatro reactores afectados por el terremoto y tsunami de 2011 para evitar asà que penetre en ellos el flujo de los acuÃferos naturales y se produzcan luego vertidos contaminantes al mar.
Es que estas aguas subterráneas se mezclan en los sótanos con el refrigerante radiactivo y por efecto del rebalsamiento se filtran después al océano PacÃfico, precisó la agencia EFE.
Para construir el muro se instalaron en la tierra, en torno a los cuatro reactores, más de 1.500 tuberÃas hasta una profundidad de unos 30-35 metros.
A través de estas tuberÃas se inyecta una solución salina a una temperatura de menos 30 grados que congela la tierra en contacto con las canalizaciones y crea asà una barrera helada.