por: Redacción
04/07/2017 | 6:01 pm
Pixabay
La famosa aplicación de ocio perteneciente a Facebook, Instagram, últimamente se colocó muy fuerte en la vigilancia de las actividades que se llevan a cabo en sus dominios.
Debido a que de un tiempo para acá la desesperación por conseguir la monetización de los «me gusta» ha llevado a numerosas cuentas de personajes desconocidos o falsos a incurrir en actividades ilícitas para así obtener miles de seguidores.
Como consecuencia de esto, durante el último tiempo Instagram se ha dedicado a «limpiar» o mejorar de alguna forma la red social de este tipo de actuaciones.
Realizando bloqueos y eliminando la actividad de aplicaciones de terceros como Instagress, InstaPlus o PeerBoost, que violaban la política de uso de Instagram al hacer crecer de forma exagerada el número de seguidores de usuarios «pseudo influencers» que no lo son pero quieren aparentarlo.
Muchos usuarios han intentado aumentar su popularidad a través de estas apps.
Estas estrategias también tienen otro tipo de intención, desde el cambio de algoritmo de la red social, las publicaciones de Instagram no aparecen al momento de la publicación si no por la relevancia del perfil.
Como por ejemplo, una de las manera de posicionar y viralizar una imagen es a través de los comentarios que reciba la publicación.
Debido a ello, varias «empresas» o aplicaciones ofrecían a los usuarios la posibilidad de contratarlos para que realizaran comentarios que no tienen relación alguna con el contenido de la publicación.
En la mayoría de los casos estas apps tienen un mensaje fijo el cual obviamente es falso, como por ejemplo: «increíble», «me encanta!», «superb!» o simplemente un “corazón”.
El castigo que ofrece Instagram para las cuentas que contraten estos servicios es de «esconderlas» de alguna forma con su nuevo algoritmo.