por: Jonás RodrÃguez
04/06/2022 | 3:00 pm
@eACNUR
Recientemente, la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) reiteró su preocupación por la creciente ola de rutas peligrosas a través del Caribe que son usadas por varios migrantes y refugiados.
En este sentido, hizo un llamado a los paÃses de la región para que garanticen el cumplimiento de las obligaciones de salvamento marÃtimo.
Asimismo, el ente advirtió que el Caribe ha registrado un creciente flujo de migrantes y refugiados debido a la inestabilidad polÃtica y económica en naciones como HaitÃ, Honduras o Nicaragua.
De hecho, la portavoz de Acnur, Shabia Mantoo, detalló que Haità es el principal origen de dichas travesÃas; esto sustentándose en los datos divulgados por la guardia costera de Estados Unidos, que dató la intercepción de 3 mil 900 haitianos en 2022.
Además, según estas cifras, 175 ciudadanos provenientes de Haità han desaparecido o fallecido en tales viajes.
Por otra parte, la delegada comentó que existe una importante preocupación por parte del organismo por las expulsiones y los retornos forzados de los miles de haitianos que recalan en otros paÃses.
«Desde Acnur seguiremos trabajando con los gobiernos de la región para reforzar los sistemas nacionales de acogida y asilo, garantizar la protección de los refugiados de manera justa y eficaz, y apoyar los derechos humanos internacionales y el derecho de los refugiados», confluyó.
Estas declaraciones se efectuaron luego de que una embarcación que incluÃa a 800 haitianos, entre ellos un recién nacido, quedó a la deriva durante su travesÃa hacia EE.UU y tuvo que desembarcar en Cuba.