por: Elena Velásquez
25/09/2025 | 1:30 pm
Pexels - Imagen Referencial
Las sesiones con motivo del 80 aniversario de la Asamblea General de la ONU, que comenzó el pasado 23 de septiembre, continúan su curso y, durante ellas, diversos lÃderes del mundo han brindado declaraciones de vital importancia. Es por ello que hoy hacemos un recuento de algunos de los pronunciamientos más destacados hasta la fecha.
En primer lugar, se deben destacar las recientes declaraciones de la portavoz en español del Departamento de Estado de EE.UU, Natalia Molano, quien desestimó que el paÃs norteamericano vaya a abandonar el organismo pese al duro discurso que el presidente Donald Trump dio el dÃa de ayer.
En este sentido, la funcionaria aseguró que pese a la crudeza de las palabras del mandatario, quien no titubeó para criticar el desempeño de las Naciones Unidas, la Administración estadounidense sigue apostando por el potencial del organismo y el rol que puede desempeñar en la búsqueda de la paz mundial.
«Este llamado a que la ONU sea más eficiente y eficaz no es nuevo; lo que es nuevo es el estilo de comunicarlo porque tenemos un lÃder que no es convencional (…) Aunque no esté de acuerdo con las cosas que están ocurriendo en la ONU, el presidente sigue creyendo que la ONU tiene un gran potencial para la paz. No veo la posibilidad de que Estados Unidos se retire, pero creo que esta Administración llegó para darle un empujón», aseveró.
Por su parte, el presidente de Argentina, Javier Milei, aprovechó su participación en la Asamblea para subrayar la necesidad de «reencauzar» la función de la ONU, pues a su juicio, en las últimas décadas, el organismo supranacional «se ha alejado de su norte».
Respecto a ello, consideró que el organismo debe enfocarse esencialmente en el objetivo por el que fue creado: «preservar la paz y la seguridad internacional» y dijo que, «todo lo demás debe concebirse como complementario a ese fin». Asimismo, insistió en que la ONU solo deberÃa intervenir «cuando sea evidente que el problema excede, de manera demostrable, las capacidades de acción nacional».
«Nosotros creemos en el fin original de este organismo, creemos que existen problemas globales que requieren del diálogo y la cooperación internacional para ser resueltos», expresó.
Del lado de España, el rey Felipe VI defendió que «las normas son la voz de la razón» y abogó por tener presente la historia para no repetir los errores pasados.
Sobre los aspectos de interés internacional que involucran a su nación, el monarca resaltó que la inmigración «adecuadamente gestionada» es un «vector de desarrollo mutuo» y, posteriormente, se pronunció sobre la situación que se vive en la franja de Gaza.
Justamente, en relación al último punto dijo que el mundo no puede «guardar silencio ni mirar hacia otro lado ante la devastación» y que el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de un número creciente de miembros de la ONU «debe ayudar a conseguir una paz regional justa y definitiva».
«Cuando hablamos de Israel hablamos de un pueblo hermano, por eso nos duele tanto, nos cuesta tanto comprender lo que el gobierno israelà está haciendo en la franja de Gaza y Cisjordania. Por eso clamamos, imploramos, exigimos: detengan ya está masacre. No más muertes en nombre de un pueblo tan sabio y antiguo, que tanto ha sufrido a lo largo de la historia (…) Demandamos que el gobierno de Israel aplique sin reservas el Derecho Internacional humanitario y que llegue la ayuda internacional», dijo.
Para finalizar, otro de los pronunciamientos que cobraron mayor fuerza el dÃa ayer el del presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, quien en alusión a la denominada «guerra de los 12 dÃas», en la que Israel lanzó «un ataque no provocado» contra suelo iranÃ; recalcó que su nación jamás se arrodillará ante un agresor.
En relación a ello afirmó que el «régimen sionista» se ha dado a la tarea de «normalizar» la situación en la región mediante la influencia polÃtica y el uso de la fuerza.
«Irán, la civilización más antigua del planeta, siempre se ha opuesto a esto (…) Los descarados cálculos de los oponentes de Irán no perturbarán la unidad nacional; nos oponemos a las sanciones económicas y a la guerra psicológica destinadas a sembrar la discordia en nuestro suelo (…) Esto no es paz ni fuerza, sino agresión, basada en la intimidación y la coerción», denunció.