por: Elena Velásquez
18/11/2024 | 9:30 am
Freepik - Imagen Referencial
Este fin de semana aumentaron las tensiones en el conflicto entre Rusia y Ucrania, luego que las centrales nucleares ucranianas fueran atacadas severamente, y que según diversos medios, Estados Unidos autorizara a Kyiv a usar misiles de largo alcance.
A propósito del permiso concedido por el Gobierno de Joe Biden sobre los misiles de larga distancia, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que el objetivo que persigue la Administración estadounidense con esta acción es «echar leña al fuego».
«Es evidente que la Administración saliente en EEUU tiene intención de continuar echando leña al fuego y seguir provocando una escalada de la tensión en torno a este conflicto», expresó en su última rueda de prensa.
Por otro lado, el Organismo Internacional de EnergÃa Atómica (OIEA) anunció que, como medida preventiva tras el ataque ruso a las infraestructuras energéticas de Ucrania, las centrales nucleares de este paÃs se vieron en la necesidad de reducir su producción de electricidad.
Mediante un comunicado, el director general del organismo, Rafael Grossi, señaló que si bien las plantas de Jmelnitski, Rivne y Ucrania del Sur «no se vieron afectadas directamente y no cerraron», si se reportaron daños en «varias subestaciones eléctricas de las que dependen». Asimismo, detalló que «lÃneas eléctricas principales de cuatro de las subestaciones fueron desconectadas esta mañana».
Cabe destacar que, según el Ministerio de EnergÃa ucraniano, durante el fin de semana, Rusia atacó «las instalaciones de generación y transmisión de energÃa» de todo el paÃs, empleando para ello unos 120 misiles y 90 drones.