por: Edgar Pilca
06/02/2025 | 4:30 pm
VOA/Reuters
Este miércoles, 05 de febrero, la Conferencia Episcopal de Colombia pidió al Estado soluciones efectivas para atender la crisis humanitaria en el Catatumbo.
«Dirijamos nuestra mirada solidaria hacia la situación del Catatumbo y de otras regiones del país», indicaron los obispos colombianos en una Asamblea Plenaria.
En ese sentido, solicitaron atención urgente para los migrantes, desplazados, confinados y retornados, víctimas de la creciente violencia en las zonas rurales del país.
Además, hicieron un llamado a la solidaridad y a la acción conjunta para mitigar los efectos que viven miles de ciudadanos por el conflicto en el Norte de Santander.
En paralelo, cientos de personas pertenecientes a organizaciones de Derechos Humanos se movilizaron hacia varias zonas del Catatumbo para una sesión humanitaria conjunta y una reunión de la Comisión de Paz y Derechos Humanos del Senado.
VOA/Reuters
El objetivo de estas movilizaciones es levantar la voz ante los ataques del ELN y las disidencias de las Farc, pedir avances para la construcción de la paz y pedirle a los grupos armados respetar los derechos humanos.
En ese contexto que vive la sitiada región colombiana, el Gobierno de Gustavo Petro expidió siete nuevos decretos en el marco de la declaración de Conmoción Interior en la región.
Abastecimiento y transporte de combustibles líquidos y gas; asignación de recursos; así como la protección para personas, grupos y comunidades afectadas por violaciones a los derechos humanos son algunos de los temas establecidos dentro de los decretos.
Según los últimos datos, los enfrentamientos entre la guerrilla del ELN y el Frente 33 dejan un saldo de unos 80 muertos, 53 mil desplazados y 25 mil confinados.
Ver esta publicación en Instagram