por: Yorman Sarmiento
22/04/2025 | 11:30 am
Canva
Más de 60 cardenales se reunieron este martes, 22 de abril, en el Vaticano para la primera Congregación General del Colegio Cardenalicio, tras el fallecimiento del Papa Francisco.
La reunión se extendió por más de una hora y marcó el inicio formal del proceso de sucesión y la preparación para el cónclave que elegirá al nuevo pontífice.
Durante la congregación, los cardenales juraron observar la Constitución Apostólica «Universi Dominici Gregis», que rige la vacante de la Sede Apostólica y la elección del Papa.
Además, se eligieron a los tres cardenales que integrarán la Comisión que asiste al Camarlengo en las decisiones ordinarias: Pietro Parolin, Stanislaw Rylko y Fabio Baggi. La segunda reunión está programada para el miércoles, 23 de abril.
Canva
Cabe destacar que el fallecimiento de Francisco, a los 88 años, deja a la Iglesia Católica en un momento crucial, con marcadas diferencias entre progresistas y conservadores, que se reflejan en los nombres de los «papables» que circulan.
Tras el pontificado del argentino, que rompió esquemas y generó debates, se plantea la posibilidad de un regreso a un Papa italiano o europeo, aunque la presencia de cardenales italianos en el cónclave ha disminuido.
Entre los nombres que suenan están:
Canva
Posibles candidatos españoles: Claudio Gugerotti (69 años), Joseph Cupich (75 años), Ángel Fernández Artime (64 años), Cristóbal López Romero (72 años) y Juan José Omella (78 años).
El cónclave que se celebrará en la Capilla Sixtina, con la participación de 133 cardenales con derecho a voto, definirá el futuro liderazgo de la Iglesia Católica en este momento de transición.