por: Elena Velásquez
04/04/2025 | 2:30 pm
EFE_ Kim Hong-ji _ Pool
Este viernes, 04 de abril, el Tribunal Constitucional de Corea del Sur ratificó la destitución del presidente, Yoon Suk-yeol, por haber impuesto la ley marcial en diciembre.
Esta decisión, se produce luego de varios meses en los que el mandatario fue objeto de investigaciones por la presunción de «delitos de abuso de poder e insurrección», que se sustentaban en que, al implementar la ley marcial en el país, habría violado lo establecido en la Carta Magna surcoreana y, además, desató una grave crisis en la nación.
A propósito de esto, el magistrado principal, Moon Hyung-bae, comenzó la sesión del día pronunciando el veredicto que, por acuerdo unánime de todos los jueces, destituye al político de su cargo como presidente de la nación. Esa lectura, se extendió por 23 minutos en los que también detalló en qué se sustenta la decisión.
En este sentido, aseveró que las acciones de Yoon «violaron los principios fundamentales del Estado de derecho y del gobierno democrático», puesto que el ahora ex-mandatario «no se contentó con declarar la ley marcial, sino que cometió actos que violaron la Constitución y la ley, como movilizar las fuerzas militares y policiales para impedir a la Asamblea Nacional ejercer su autoridad».
«En definitiva, los actos inconstitucionales e ilegales del acusado traicionan la confianza de pueblo y constituyen una grave violación de la ley que no puede ser tolerada desde el punto de vista de protección de la Constitución», dijo.
Asimismo, los magistrados señalaron que el despliegue de tropas ordenado por Yoon en diciembre solo estuvo movido por «motivos políticos» y no de defensa como dijo en un principio el ex-mandatario; lo cual fue sumamente peligroso porque provocó que «soldados que sirven al país con la misión de garantizar la seguridad nacional y defenderlo se enfrentaran a ciudadanos ordinarios».
Cabe destacar que Yoon, contra quien también existe un proceso penal por «insurrección», es el segundo dirigente de Corea del Sur que es destituido, luego de que sucediera lo mismo en 2017 con la entonces presidenta, Park Geun-hye.