por: MarÃa Fernanda Pérez
14/02/2025 | 2:30 pm
Foto obtenida de Voz de América (AFP)
La escalada del conflicto armado en la región de Catatumbo, Colombia, ha generado una crisis humanitaria sin precedentes, afectando a cerca de 80 mil personas, según informes del Consejo Noruego de Refugiados (NRC).
La región, fronteriza con Venezuela, se ha convertido en el epicentro de enfrentamientos entre grupos armados, dejando a miles de personas en situación de vulnerabilidad extrema.
Asimismo, el conflicto ha obligado a 52 mil personas a abandonar sus hogares, mientras que 8 mil permanecen confinadas en sus viviendas y 19 mil enfrentan restricciones de movimiento. La situación ha empeorado drásticamente en los últimos 30 dÃas, superando el total de desplazados registrados en todo el paÃs durante el año 2024.
Cabe destacar que, los grupos armados presentes en la zona han impuesto severas restricciones al acceso de ayuda humanitaria, dejando a numerosas familias sin acceso a alimentos, medicinas y otros recursos esenciales. La población civil se encuentra atrapada en medio del fuego cruzado, sin poder acceder a servicios básicos ni recibir protección.
Igualmente, el NRC instó al gobierno colombiano a priorizar la protección de los civiles en Catatumbo y en todo el paÃs, calificando la situación como una de las peores crisis humanitarias en Colombia en los últimos 30 años.
«No se ha visto una crisis humanitaria de esta escala en Colombia en casi 30 años, y la reciente declaración por parte del Gobierno del ‘estado de conmoción interna’ muestra claramente que es necesaria la ayuda internacional», expresó el responsable en Colombia de la ONG, Giovanni Rizzo.