por: Elena Velásquez
07/08/2021 | 3:00 pm
Pixabay - Imagen Referencial
Recientemente, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la ampliación del programa especial de inmigración de ciudadanos afganos.
Esta medida, tomada por la Administración del Presidente Joe Biden, se corresponde al aumento del nivel de violencia de los talibanes; situación por la cual el Gobierno norteamericano consideró «necesario» extender el alcance de elegibilidad para obtener el estatus de refugiado, beneficiando así a otras personas procedentes de Afganistán.
En este sentido, se conoció que aquellos ciudadanos afganos que no cumplan con los criterios para optar a un programa y sean empleados o ex-empleados del Gobierno norteamericano y de la operación militar de la Otan, o de organizaciones de noticias, o agencias de ayuda, asistencia y desarrollo estadounidense; tendrán el derecho de solicitar el estatus de refugiado.
Al respecto, la Administración de Biden creó la categoría «Prioridad 2», para aquellas personas de nacionalidad afganas y sus familiares que no pueden optar a una visa de inmigración especial, pero que «pueden estar en riesgo debido a su afiliación a EE.UU», tras haber trabajado indirectamente para el Gobierno estadounidense o haber desempeñado funciones directas por poco tiempo.
Cabe destacar que este programa especial de inmigración se instituyó a raíz de la retirada de las tropas estadounidenses del país asiático.