por: Josmeily Yzquiel
04/11/2022 | 2:00 pm
Energy 21
Este viernes, el G7 instó a Rusia a extender el acuerdo del transporte de cereal mediante el corredor del Mar Negro, el cual fue suspendido anteriormente por decisión del Kremlin.
Asimismo, los ministros de Asuntos de Exteriores del grupo de las siete potencias industriales, reunidas en Münster al oeste de Alemania, manifestaron que una nueva interrupción traería consecuencias a escala mundial.
En esta segunda jornada de la reunión, se debatirá el tema de la lucha contra la hambruna africana junto a los representantes de dicho continente.
El ministro británico de Asuntos Exteriores, James Cleverly, señaló que “la guerra arrastra a la población que sufre la hambruna a una situación aún más desesperada. Tenemos que crear estrategias para demostrar de qué lado estamos”.
En este sentido, la ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Baerbock, informó este jueves sobre un plan de acción dirigido a Ucrania entre los países del G7.
Por otro lado, se realizó una sesión antes de la reunión mencionada anteriormente, en la cual participaron cuatro miembros, Estados Unidos, Francia, Alemania y Reino Unido.
En dicha sesión, participó Baerbock, junto al nuevo titular de Exteriores italiano, Antonio Tajani, y el representante de Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, en la cual se desarrolló como tema principal la actual guerra de Rusia y Ucrania y sus consecuencias.
Por su parte, Borrell llamó a los países occidentales para lograr evitar una dependencia de China, expresando que el gigante asiático no es comparable con Rusia.
“Está claro que China está consolidando una nueva era en política exterior y en política interior (…) Está llevando a cabo una línea mucho más asertiva”, indicó.
A su vez añadió que «debemos reducir nuestra dependencia, tenemos que tener en cuenta nuestras vulnerabilidades».
De este modo, la conferencia se cerrará este viernes, con Ucrania, así como temas relevantes sobre las relaciones con China y las protestas en Irán.