por: María Fernanda Pérez
24/09/2023 | 10:30 am
Infobae
La crisis migratoria mundial continúa, y es que desde el inicio de este año, un total de 24 mil 463 migrantes llegaron a España en embarcaciones precarias, conocidas como pateras.
Esta cifra representa un 25% más que en el mismo periodo de 2022, siendo el inicio de septiembre el lapso en el que se reportó un récord en el número de personas rescatadas en el mar, más de 3 mil 400, la mayoría en las islas atlánticas de Canarias.
De acuerdo a información emitida por el Ministerio español del Interior, desde el 01 de enero hasta el 14 de septiembre, 25 mil 292 individuos ingresaron a España, la mayoría por mar.
Asimismo, de la cantidad mencionada, 14 mil 359 fueron a Canarias, un 24,6% más que el pasado año cuando arribaron 11 mil 522 personas.
Según expertos en flujos migratorios, septiembre sería “buena época para navegar”, mientras que la crisis política y social que atraviesa Senegal se traduce en un incremento del número de cayucos llegados al archipiélago atlántico español desde el país de África Occidental.
Además, otros 9 mil 927 migrantes fueron rescatados cuando trataban de llegar a las islas y a la España peninsular, lo que supone también un incremento del 26,2% en relación al 2022.
Debido a estos aumentos, las entradas irregulares por los pasos fronterizos de las ciudades autónomas españolas de Ceuta y Melilla al norte de África, siguen en descenso, en especial en el caso de la última, donde hasta el 14 de septiembre llegaron 112 personas.