por: Edgar Pilca
27/07/2025 | 2:30 pm
dpa
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su decisión de retirar al país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), con efecto a partir del 31 de diciembre de 2026.
Esta medida, justificada por la administración Trump, se basa en la premisa de que la membresía en la organización ya no sirve a los intereses nacionales de Estados Unidos.
En un comunicado, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, afirmó que «continuar participando en la Unesco no redunda en el interés nacional de EE.UU.».
Bruce criticó a la agencia internacional, señalando que «trabaja para promover causas sociales y culturales divisivas» y tiene un «enfoque desproporcionado» hacia la «agenda globalista» de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Según el funcionario, esta orientación contradice directamente la política exterior de «EE.UU. primero» impulsada por el presidente Trump.
Un punto crucial en el anuncio es la reiteración de la preocupación de Estados Unidos por la admisión del «Estado de Palestina» como Estado Miembro de la Unesco, calificándola de «sumamente problemática» y «contraria a la política estadounidense». El comunicado añade que esta decisión ha contribuido a la «proliferación de la retórica antiisraelí dentro de la organización».
Esta no es la primera vez que la administración Trump toma medidas de este tipo. Durante su primer mandato (2017-2021), Estados Unidos se retiró de la Unesco, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el Acuerdo de París sobre el cambio climático y el pacto nuclear con Irán. Sin embargo, tras asumir el cargo en 2021, el expresidente Joe Biden revirtió estas decisiones y reincorporó al país a la Unesco, la OMS y el pacto sobre el clima.