por: Jonás Rodríguez
05/06/2022 | 11:00 am
Pixabay
De acuerdo a los datos de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), la Eurozona (bloque de 19 países de la UE que han adoptado una moneda común) experimentó una inflación del 8,1% durante el mes de mayo, lo que representa un incremento de siete décimas con respecto al mes anterior.
En este sentido, señalaron que dicho aumento está vinculado al impacto de la guerra en Ucrania en materia de energía y alimentación.
De igual forma, los expertos precisaron que estas cifras, que representan un registro histórico desde 1979, convierten a mayo como el mes con mayor inflación interanual en lo que va de año.
Igualmente, explicaron que si se excluyen la energía y los alimentos del listado, la inflación de mayo se situó en 3,8%.
A propósito de ello, detallaron que la energía se ubicó, nuevamente, como el principal factor de incremento de precios, con una tasa anual de crecimiento del 39,2%; dos puntos por encima con respecto a abril.
En cuanto al aumento de precios por países, el documento reveló que Estonia fue el territorio más afectado, con una inflación de 20,1%. Le siguieron Lituania (18,5%), Letonia (16,4%), Eslovaquia (11,8%), Grecia (10,7%) y Países Bajos (10,2%).
Por su parte, las naciones menos impactados fueron Italia (7,3 %), Finlandia (7,1 %), Francia (5,8 %) y Malta (5,6 %).
Según una evaluación realizada por Oxford Economics, la inflación alcanzará su tope en el segundo trimestre para desacelerar, «gradualmente», a lo largo de 2022.