por: Elena Velásquez
22/05/2025 | 2:37 pm
Pixabay - Imagen Referencial
Autoridades de Honduras informaron que, hasta el momento, la cifra de personas afectadas por el brote de gusano barrenador asciende a 49.
De acuerdo al último reporte del Ministerio de Salud hondureño, además de las 49 a las que ya se les ha detectado la enfermedad parasitaria, también conocida como miasis cutánea y provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax; hay otros ocho ciudadanos que están siendo evaluados y se presume podría estar contagiados.
En vista de ello, las autoridades sanitarias activaron sus protocolos de vigilancia, desplegando brigadas médicas en zonas rurales a la par que se mantiene «la técnica de liberación de moscas estériles para frenar el ciclo reproductivo de esta plaga» y se realizan charlas para informar a la comunidad.
A propósito de esto, se debe tener en cuenta que, en septiembre de 2024, Honduras declaró la emergencia sanitaria por el gusano barrenador luego que se detectara los primeros casos de esta enfermedad parasitaria en el ganado; sin embargo, la medida, que iba a ser levantada en el primer trimestre de este año, fue alargada en marzo por otros seis meses.
Asimismo, se debe tener en cuenta que, desde el año 1995, Honduras no registraba casos de miasis cutánea en humanos.