por: Elena Velásquez
04/10/2025 | 10:30 am
Pixabay - Imagen Referencial
Autoridades de Honduras informaron que, hasta el momento, la cifra de personas afectadas por el brote de gusano barrenador asciende a casi 200.
De acuerdo al último reporte del jefe de la Unidad de Vigilancia de la Salud, Lorenzo Pavón, la enfermedad parasitaria, también conocida como miasis cutánea y provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax; se ha extendido a los 18 departamentos del paÃs.
En este sentido, destacó que el área más afectada es el departamento Francisco Morazán, donde se contabilizan 50 casos, de los cuales 35 corresponden al Distrito Central (conformado por Tegucigalpa y Comayagüela). Tras esta región, se cuentan los departamentos de Intibucá con 17 casos, Yoro con 14, Lempira con 13, Olancho con 12, Gracias a Dios con 11 y Atlántida con 11 más.
Asimismo, indicó que solo se han producido tres decesos por el brote y, de los 197 casos confirmados, la mayorÃa corresponde a hombres. No obstante, alertó que los niños «son un grupo especialmente vulnerable», puesto que las lesiones que causan los piojos en el cuero cabelludo facilitan que la mosca que porta los huevos del gusano barrenador los introduzca allÃ.
En este sentido, Pavón dijo que se han encontrado «niños con gusanos en la cabeza, secundarios a la rascadura», por lo que instó a la población en general a mantener una higiene adecuada.
Cabe recordar que, en septiembre de 2024, Honduras declaró la emergencia sanitaria por el gusano barrenador luego que se detectara los primeros casos de esta enfermedad parasitaria en el ganado; sin embargo, la medida, que iba a ser levantada en el primer trimestre de este año, fue alargada en marzo por otros seis meses.