por: Edgar Pilca
14/09/2025 | 10:30 am
Reuters/Jok Solomun
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, denunció «la plena atención» para la crítica situación que vive Sudán.
En su discurso inaugural de la 60.ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, el funcionario señaló que, tras casi dos años y medio de conflicto interno, miles han muerto este año a causa de la violencia.
La ONU acusa tanto a las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) como al Ejército sudanés de un «desprecio total por el derecho internacional y los derechos humanos».
La situación más crítica se vive en los estados de Kordofán y Darfur, con especial énfasis en la capital de Darfur Norte, Al Fasher.
Esta ciudad, que ha soportado un asedio por las FAR durante más de 500 días, ha visto el colapso de sus servicios básicos. El bloqueo impide la entrada de ayuda humanitaria, llevando a la población a una situación de hambruna.
Ataques, violencia étnica y sexual
En medio de la escalada de hostilidades, ambas partes en conflicto han atacado deliberadamente infraestructuras civiles, incluyendo hospitales, mercados y plantas de agua.
El Alto Comisionado Türk expresó su preocupación por el riesgo de «nuevas atrocidades de carácter étnico» y recalcó que la violencia sexual está extendida, afectando predominantemente a mujeres y niñas desplazadas que no encuentran rutas seguras para escapar.