por: Elena Velásquez
28/09/2025 | 10:30 am
AP Foto/Marwan Ali, archivo
Según informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), entre enero y junio de este año, más de tres mil personas murieron en la guerra civil de Sudán.
De acuerdo con el documento, durante el primer semestre el año se contabilizaron 3.384 fallecidos, una cifra que según afirmaron, además de aproximarse a los 4.238 decesos confirmados durante todo 2024; podrÃa estar lejos del número real de fallecimientos que ha causado el conflicto.
En relación a esto, el texto refirió que del total de muertes confirmadas en este perÃodo, el 70% (que equivale a unas 2.398) se produjo durante enfrentamientos armados, principalmente en ataques que implicaron «drones, artillerÃa o bombardeos aéreos contra zonas densamente pobladas».
Asimismo, se indicó que del millar de decesos restantes, la mayorÃa corresponden a «ejecuciones sumarias».
Al respecto de esto, el informe señaló que la mayorÃa de las muertes de miembros del ejército de Sudán y paramilitares tuvieron lugar en la región occidental de Darfur, mientras que la mayor parte de las bajas civiles (entre ellos 30 trabajadores humanitarios y sanitarios y siete periodistas) se produjeron en Kordofán y en la capital Jartum.
Asimismo, se conoció que además de estos asesinatos, la población sudanesa se ve expuesta a otros flagelos como «el uso de violencia sexual contra mujeres como arma de guerra, u ataques a infraestructura sanitaria, energética, convoyes humanitarios o mercados».
En vista de esta situación, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos Volker Türk, aseguró que «la guerra de Sudán es un conflicto olvidado», por lo que espera que el trabajo hecho por su despacho «ayude a recordar una desastrosa situación en la que se están cometiendo crÃmenes de guerra».