por: MarÃa Fernanda Pérez
04/05/2025 | 11:30 am
Migrantes mexicanos en EE.UU - Foto obtenida de Voz de América (Reuters)
Un informe publicado esta semana por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU revela que aproximadamente 52.000 migrantes han fallecido desde 2014 mientras intentaban escapar de crisis humanitarias en diversas partes del mundo.
Esta cifra alarmante representa tres cuartas partes del total de 74 mil 408 muertes de migrantes documentadas globalmente por el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM durante el mismo perÃodo.
AsÃ, el informe subraya la desesperación que impulsa a estas personas a emprender viajes peligrosos, enfatizando que para muchos, migrar no es una elección, sino una necesidad impuesta por la falta de seguridad y oportunidades en sus paÃses de origen.
La ruta migratoria del Mediterráneo se destaca como la más letal, con cerca de 25 mil muertes registradas en los últimos once años. El análisis por paÃs de origen revela el terrible costo humano de diversas crisis: 5.046 ciudadanos afganos perdieron la vida intentando huir de la prolongada crisis en Afganistán, seguidos por 3.149 personas de Birmania (Myanmar), muchas de ellas pertenecientes a la minorÃa rohinyá.
Otros paÃses con un elevado número de migrantes fallecidos incluyen EtiopÃa (1.923), Siria (1.433), Guatemala (792), Venezuela (764) y Haità (593). Completan la lista de los diez paÃses con más migrantes fallecidos Honduras (522), Sudán (449) y Bangladés (346).
En este contexto, la Directora General de la OIM, Amy Pope, lamentó profundamente estas cifras, señalando en un comunicado que «los números nos recuerdan de manera trágica que la gente pone en riesgo sus vidas cuando la inseguridad, la falta de oportunidades y otras presiones no les dejan ninguna salida en su paÃs de origen.»
Pope hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para que se tomen medidas más enérgicas para garantizar la seguridad de estos colectivos vulnerables.