por: Elena Velásquez
22/03/2025 | 12:00 pm
Pexels - Imagen Referencial
Recientemente, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) de México informó que todo aquel que cause daños a los colibríes será castigado con prisión y multas.
De acuerdo a la información, las personas que «trafiquen, capturen, comercialicen, acopien, posean o realicen rituales con ejemplares de colibrí» podrán recibir penas de hasta nueve años de cárcel y otras sanciones, entre las que se incluyen multas de hasta tres mil días de salario.
A propósito de esto, las autoridades recordaron que, en todo el territorio mexicano, los colibríes «están protegidos bajo la Norma Oficial NOM-59 y la Convención Internacional sobre Tráfico de Especies Amenazadas (CITES)»; motivo por el que exhortaron a la ciudadanía a denunciar todo tipo de actividad ilegal que involucre a esta especie de aves.
Cabe recordar que, de las 350 especies de colibríes que existen, al menos 58 tienen presencia en México; país donde varias de estas especies de aves polinizadoras se encuentran «amenazadas», debido al comercio ilegal y a la amplia difusión de ritos conocidos como «amarres» para el amor, puesto que se considera que estos animalitos son un «amuleto» para el romance.
Conocidos principalmente por su diminuto tamaño, sus vibrantes colores y su rapidísimo aleteo constante, los colibríes son «aves nectarívoras con una expectativa de vida de entre seis y 12 años en libertad y hasta 17 años en cautiverio».