por: Yorman Sarmiento
29/03/2025 | 12:00 pm
Pexels
Muchos de los migrantes que han llegado a México han decidido trabajar en el comercio informal ante la imposibilidad de llegar a Estados Unidos, debido a las imitaciones impuestas por el presidente de ese país, Donald Trump.
En este sentido, los migrantes laboran como vendedores de refrescos, en puestos de comida de pupusas salvadoreñas y tamales, en comida rápida, o como pintores, camareros, herreros, albañiles, comerciantes, enfermeros, carpinteros o trabajadores sexuales.
Cabe destacar que México ha recibido más de 24 mil deportados en las primeras ocho semanas de la Administración de Trump, dentro de los cuales se incluyen 4.567 extranjeros, según señaló la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
Tras ser deportados, a los mexicanos se les otorga la “Tarjeta Bienestar Paisano” con 2.000 pesos (cerca de 100 dólares), además, se les apoya para que busquen empleo, mientras que a los extranjeros les ofrece ayuda para gestionar su regularización o volver a su país.
Es así como México es el tercer país con más peticiones de asilo del mundo, por detrás de Estados Unidos y Alemania, de acuerdo con el Gobierno mexicano, que registró 78.975 solicitudes en 2024.