por: Elena Velásquez
20/09/2025 | 10:30 am
REUTERS/Denis Balibouse
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante el año pasado, la cifra de muertes por cólera tuvo un crecimiento del 50%.
De acuerdo con el informe anual sobre la evolución de la enfermedad, que fue publicado el pasado 12 de septiembre, en 2024 se contabilizaron 6.028 fallecimientos por este padecimiento; una cifra que supera con creces a la del 2023.
Al respecto de esto, el organismo de salud señaló que las cifras no solo son «alarmantes», sino que además, podrían ser incluso más elevadas de lo que han podido constatar, puesto que en el mundo hay muchos factores que favorecen a la proliferación de esta enfermedad.
En este sentido, se indicó que «el conflicto, el cambio climático, el desplazamiento y las prolongadas deficiencias en infraestructura de agua potable e higiene siguen alimentando el avance del cólera»; motivo por el que durante el último año se registraron unos 560.823 casos.
Respecto al último punto, la OMS detalló que los casos conocidos se registraron en 60 países y que, todavía, África y Asia, son las zonas más afectadas con una concentración del 98% de los contagios.
Justamente, se supo que el continente asiático reportó 292.000 casos y 920 muertes por cólera; mientras que la región africana tuvo más de 258.000 casos y 4.976 fallecimientos.
En cuanto a países, el más golpeado por la enfermedad es Yemen, que registró 260.000 casos y 879 decesos; mientras que Sudán contabilizó 53.000 contagios y la República Democrática del Congo unos 31 mil.
Del continente americano, Haití fue el más perjudicado con 9.942 de los 9.957 casos reportados en toda América; mientras que los 15 restantes de la cifra total se hallaron en República Dominicana.