por: MarÃa Fernanda Pérez
13/07/2024 | 1:30 pm
Archivo
Según un análisis de Comercio y Desarrollo que publicó el organismo técnico de Naciones Unidas, las inversiones extranjeras directas se mantuvieron casi estables en Latinoamérica (-1 %) el año pasado, cuando totalizaron los 193.000 millones de dólares, con lo que fue la región en desarrollo menos afectada por una tendencia general a una caÃda de las inversiones.
Asimismo, el reporte en cuestión indica que varios paÃses latinoamericanos se han beneficiado de la demanda sostenida de materias primas y de minerales vitales para la producción de tecnologÃas de energÃa limpias.
Tal y como ocurre a nivel global, también a nivel regional se siguieron observando diferencias considerables entre paÃses, con las economÃas de México y Brasil que se mantuvieron de manera general como los imanes más fuertes para las inversiones foráneas, y el rol de Chile como uno de los destinos cada vez más interesantes.
Asimismo, de Suramérica fueron Argentina, Chile y Guyana los paÃses donde el año pasado la inversión extranjera directa creció más y equilibró resultados más negativos en Perú y Brasil, que pese a esto fue el paÃs que más flujos recibió, según el informe.
En el resto de la región, México destacó con un flujo estable de entrada de inversiones, mientras que en el Caribe fue República Dominicana la que despuntó con un aumento del 7 % de las inversiones extranjeras.