por: Elena Velásquez
24/07/2023 | 11:30 am
El Nacional
A juicio del director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las enfermedades no transmisibles son una amenaza para la región.
Durante la conferencia con ministros de Salud de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (Sids, por sus siglas en inglés), el representante del ente de salud indicó que se requieren acciones inmediatas del “liderazgo político al más alto nivel” para hacer frente a este y otros problemas.
En este sentido, aseguró que el continente americano “se enfrenta a una amenaza triple inminente que plantean las enfermedades no transmisibles, las condiciones de salud mental y el cambio climático”, especialmente los Sids que son “abrumadoramente vulnerables”.
A propósito de ello, consideró que dicha conferencia es “clave para amplificar la voz y las necesidades de los Sids”, puesto que representa “una oportunidad única para compartir aprendizajes y trazar un camino audaz hacia adelante”. No obstante, insistió en que se requiere de la “colaboración multisectorial” para conseguir frutos.
“Debemos reorientar los sistemas de salud hacia la atención comunitaria y reducir las barreras geográficas y financieras para garantizar que más personas puedan manejar adecuadamente sus condiciones crónicas (…) Este es un objetivo ambicioso, pero factible (…) Esta reunión es sobre todo una invitación para que adoptemos esta agenda con todas nuestras fuerzas e ir más allá de lo que hemos hecho hasta ahora”, dijo.
Al respecto de ello, Barbosa indicó que “la detección, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades no transmisibles y los servicios de salud mental” deben formar parte de la atención de salud primaria de los países del Sids.
Asimismo, reiteró que desde la OPS se mantienen comprometidos con la región en la “implementación acelerada de intervenciones de salud mental y enfermedades no transmisibles en tres áreas prioritarias”, con el objetivo de lograr una reducción a al menos un tercio en “la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles para 2030”.