por: Yesimar Gerdler
24/11/2019 | 1:00 pm
Archivo
Los ministros de Exteriores de los paÃses que integran la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan) prepararon esta semana la reunión de lÃderes de la Alianza que se celebrará los dÃas 03 y 04 de diciembre en Londres, Reino Unido.
En una rueda de prensa previa a la reunión ministerial, el secretario general aliado, Jens Stoltenberg, aseguró que el bloque siempre ha sido capaz «de superar las diferencias y unirnos en torno a nuestra tarea central que es protegernos los unos a los otros».
Las declaraciones de Stoltenberg hicieron referencia a las divisiones generadas por la operación militar de TurquÃa en Siria y las crÃticas del Presidente de Francia, Emmanuel Macron, al organismo.
La operación turca unilateral contra milicias kurdas en el noreste de Siria, llevada a cabo en octubre, motivó el rechazo más o menos firme de los aliados y una división de facto ante las implicaciones que la ofensiva podÃa tener para el conjunto de la Otan, cuya piedra angular es la defensa colectiva.
Fuentes del bloque añadieron que a esta situación se sumó la adquisición por parte de Ankara de misiles antiaéreos rusos S-400, incompatibles con el sistema de defensa de la Alianza, o su consiguiente exclusión del programa de los nuevos cazas F-35 estadounidenses.
Otra controversia que se ha sumado en los últimos dÃas son las palabras de Macron durante una entrevista a un medio francés, en la que opinó que la Otan se encuentra en «muerte cerebral».
En ese sentido, Stoltenberg aseveró que la Unión Europea (UE) «no puede reemplazar» a la Alianza, puesto que, según dijo, «la seguridad europea recae en la unidad transatlántica».