por: MarÃa Fernanda Pérez
07/08/2025 | 9:30 am
@realdonaldtrump
El presidente Donald Trump, en su segundo mandato, intensificó la guerra comercial con sus socios, marcando la entrada en vigor de una serie de nuevos aranceles «recÃprocos» que impactan a economÃas de todo el mundo.
De este modo, el nuevo esquema arancelario afecta a un amplio espectro de naciones. Por un lado, se encuentran los acuerdos negociados con paÃses como Reino Unido, la Unión Europea, China, Vietnam y Japón. Por otro, están las barreras impuestas a naciones que no llegaron a un pacto, entre ellas India, Suiza y Venezuela.
Estos aranceles, que Trump anunció y ratificó en una orden ejecutiva, buscan reequilibrar la balanza comercial a favor de Estados Unidos.
La tasa mÃnima para paÃses con un déficit comercial negativo se ha fijado en el 15%, mientras que aquellos con un saldo positivo enfrentan una tarifa del 10%.
Cabe destacar que la mayorÃa de los socios ha logrado negociar rebajas significativas en comparación con la lista original de gravámenes.
Por ejemplo, la Unión Europea consiguió una reducción del 30% al 15%, mientras que Camboya y Vietnam también obtuvieron importantes descuentos.
Foto de Giorgio Trovato en Unsplash
Sin embargo, otros paÃses no han corrido con la misma suerte. Brasil recibió un arancel del 50% y a la India se le aplicó una tarifa del 25% que se sumará a otro 25% adicional por su compra de petróleo ruso.
Otros paÃses con aranceles elevados son Siria, Laos, Birmania y Suiza.
Negociaciones en curso
A pesar de la entrada en vigor de los aranceles, la diplomacia comercial sigue su curso. China y Estados Unidos han pactado un acuerdo temporal para reducir sus respectivas tarifas, con el objetivo de negociar un pacto definitivo antes del 12 de agosto.
Por su parte, México ha conseguido una extensión de 90 dÃas para continuar las negociaciones, manteniendo una ventana abierta para evitar mayores conflictos comerciales.
En este contexto, el presidente Trump celebró la entrada en vigor de los aranceles en su red social Truth, afirmando que «miles de millones de dólares» comenzarán a fluir hacia Estados Unidos, proviniendo de paÃses que, según él, se han «aprovechado» de la nación por muchos años.