por: Carlos Pérez
27/09/2018 | 8:00 pm
Pixabay - Imagen referencial
La mayorÃa de los hombres y mujeres han tenido alguna vez VPH «virus del papiloma humano», inclusive quienes nunca han tenido verruga.
En otros casos, el virus es erradicado por el propio cuerpo y solo a veces causa verrugas. A continuación le hablaremos de algunas de las inquietudes más comunes.
¿Cómo saber quién me contagió de VPH?
Anteriormente, utilizaban el microscopio para las muestras de cuello uterino obtenidas en el examen ginecológico, pero actualmente, reemplazan la citologÃa anual por un nuevo examen de sangre que detecta sólo los tipos de VPH que causan cáncer.
Los tipos de «Virus de Papiloma Humano» que producen verrugas genitales no son los mismos que causan cáncer de cuello uterino, pero son frecuentes las infecciones con múltiples tipos de VPH.
En el caso de las mujeres que tengan los tipos 16 y 18 del los virus que causan cáncer, deben hacerse la citologÃa para determinar si hay lesiones pre cancerosas.
¿Qué tratamiento es recomendable?
Las verrugas que generan el VPH jamás se transforman en cáncer, por lo cual pueden desaparecer sin tratamiento. El especialista en ginecologÃa, puede eliminar las verrugas que más te molesten, aunque existe la posibilidad de que vuelvan a aparecer.
¿Cuáles verrugas por VPH son inofensivas?
La mayorÃa de las verrugas causadas por VPH son esporádicas, pueden y se curan sin tratamiento en un año. Sin embargo, en algunas mujeres la infección persiste, aumentando el riesgo de desarrollar más verrugas y cáncer de cuello uterino.
¿Cómo prevenir el cáncer de cuello uterino?
Al realizarte la citologÃa cada 2 años, ayudas a detectar las lesiones pre cancerosas a tiempo, porque el desarrollo de cáncer de cuello uterino tarda más de 10 años.
En el caso de las mujeres mayores de 30 años que tengan tres citologÃas normales pueden repetirlas cada 3 años. Mientras que aquellas mayores de 65 o con histerectomÃa que tengan tres citologÃas normales, pueden dejar de hacerse el examen completamente.
¿Quién deberÃa vacunarse?
Para aquellas mujeres que aún no han iniciado una vida sexual, la vacuna del VPH resulta más eficaz, mientras que las que están sexualmente activas y estén infectadas con el virus la inyección no le proporciona beneficio.
¿Contra qué tipos de VPH protege la vacuna?
La vacuna del VPH (Gardasil) protege contra los dos tipos de VPH que causan el cáncer cervical y también con los dos tipos causantes de las verrugas genitales.
Actualmente, la vacuna contra el VPH ha sido aprobada en muchos paÃses (Colombia, USA, México), pero en Venezuela la seguimos esperando desde hace tiempo, para empezar la vacunación de todas las niñas a partir de los 9 años.
El VPH en hombres
La mayorÃa de los hombres que tienen el VPH no presentan ningún sÃntoma, pero si pueden transmitirlo a través de relaciones sexuales.
Entre otras notas, las moras son deliciosas y sumamente nutritivas debido a su alto contenido de vitaminas y propiedades para subir la hemoglobina y glóbulos blancos.