por: Edgar Pilca
02/06/2023 | 11:00 am
RunRunes
Varios activistas y ONG iniciaron este jueves, 01 de junio, una campaña para exigirle al Estado venezolano la reactivación del programa de trasplantes de órganos.
Las organizaciones le piden al gobierno que garantice el derecho a la salud para aquellos pacientes que necesitan este tipo de intervención, pues el programa lleva seis años suspendido.
«Es importante recordar que el programa de procura de órganos y tejidos fue suspendido por el Ministerio de Salud bajo la dirección del ministro Luis López Chejade, el 1 de junio de 2017, antes de las primeras sanciones financieras a Venezuela que ocurrieron el 25 de agosto de 2017. Por tanto, las sanciones no fue la causa que motivó la suspensión del programa de trasplante», explicó Carlos Trapani, coordinador general de Centros Comunitarios de Aprendizaje (Cecodap).
En ese contexto, Katherine Martínez, directora de la ONG Prepara Familia, indicó que realizarán diferentes actividades en el país para visibilizar la situación que atraviesan niños, adolescentes y adultos que esperan por una intervención de este tipo.
Los activistas también señalaron que la escasez de medicamentos, la actual situación de los hospitales y la falta de inversión en el sector salud agravó las condiciones de pacientes que necesitan un trasplante en el país.
Además, expusieron que, debido a la gran opacidad que existe en Venezuela, no cuentan con las estadísticas de pacientes fallecidos que esperaban por la reactivación del sistema de donación de órganos de cadáver.
Hoy #1Jun de 2023 se cumplen 6 años de la suspensión del Sistema de Procura de Organos y Tejidos (SPOT).
Exigimos que el Estado cumpla con garantizar el Derecho a la Salud y a la Vida de las personas que requieren un Trasplante en Venezuela.#ProgramaDeTrasplantes#SalvarVidas pic.twitter.com/BEeO4K6gnV
— Prepara Familia (@preparafamilia) June 1, 2023