por: Elena Velásquez
15/07/2022 | 5:00 pm
@noticias24
Recientemente, la Asamblea Nacional (AN) creó comisiones de trabajo para revisar y reformar la vigente Ley del Ejercicio del Periodismo.
Al respecto de esto, la segunda vicepresidenta de la Comisión Permanente del Poder Popular y Comunicación, Carola Chávez, aseveró que se viven «tiempos cambiantes» y, por lo tanto es necesario repasar el reglamento y adaptarlo a la realidad.
«La ley data de unos tiempos en que el periodismo se hacÃa con tipografÃa y habÃa que cerrar la edición a medianoche porque después no habÃa forma de imprimirla (…) Los tiempos han cambiado: el periodismo es más rápido, más incluyente», expresó.
De momento, se desconoce que artÃculos de la ley podrÃan modificarse, pero la representante del Parlamento destacó que se harán tantas propuestas como se requieran y que, a partir de ahÃ, se darán «debates, discusiones y aportes» para avanzar.
Según diversas organizaciones periodÃsticas independientes, el periodismo en Venezuela se ve en riesgo por la censura, las restricciones de acceso a la información, la persecusión y otras vulneraciones que entorpecen el ejercicio de la carrera en el paÃs.
De hecho, según el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (Ipys), hasta el 27 de junio de 2022, «al menos 41 reporteros sufrieron vulneraciones en el ejercicio de sus libertades informativas»; una cifra que según datos del Colegio Nacional de Periodista, seccional Caracas, se duplica, contabilizando 86 agresiones a la prensa hasta el pasado 23 de junio.