por: Elena Velásquez
22/04/2023 | 11:00 am
Pixabay - Imagen Referencial
La Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) informó que entre enero y febrero de este año, se reportó una caÃda del 9% en el mercado farmacéutico venezolano.
De acuerdo con las cifras que maneja el grupo, en los primeros dos meses del 2023, un total de 25,80 millones de medicamentos se colocaron en el mercado, lo que representa una disminución de al menos 2,64 millones de unidades, en comparación con el mismo perÃodo del 2022, cuando el número de medicinas distribuidas se ubicó en 28,44 millones.
No obstante, el presidente de Cifar, Tito López, recordó que desde mediados de 2021 se ha registrado una mejorÃa para el sector, lo que favoreció un crecimiento del 21,9% al cierre de 2022, con un total de 193,77 millones de medicinas distribuidas en las farmacias de todo el territorio nacional.
Por otra parte, destacó que por lo menos la mitad de los medicamentos que se venden en el paÃs son de fabricación nacional, pero insistió en que uno de los graves problemas que enfrenta la industria es el «bajo poder adquisitivo» de la ciudadanÃa.
En este sentido, López comentó que los productos de «precio bajo» son los más adquiridos por el venezolano, especialmente los analgésicos y antiinflamatorios.
A propósito de la capacidad operativa del sector farmacéutico, la Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria), aseguró que para el cuarto trimestre de 2022, la industria laboró al 51,3% de su capacidad instalada, lo que representó una mejorÃa de 15,3 puntos en comparación al mismo perÃodo de 2021.