Despliegan campaña «Navidad sin musgo» para proteger ecosistemas vitales en el país

por: Edgar Pilca

09/11/2025 | 9:30 am

Mali Maeder en Pexels

El Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec) puso en marcha la campaña «Navidad Sin Musgo, en Paz y con Soberanía» con el objetivo de frenar la extracción y comercialización ilícita de especies vegetales cruciales utilizadas tradicionalmente en nacimientos y adornos decembrinos.

Desde el pasado 01 de noviembre, el Comité Nacional de Fiscalización del Minec intensificó los operativos en bosques y páramos del país para proteger el musgo, líquenes, briófitos, helechos arborescentes, barba de palo, frailejones y bromelias.

La acción de las autoridades se fundamenta en la Resolución 000175, publicada en Gaceta Oficial N.º 40.305 del 29 de noviembre de 2013, que prohíbe de manera expresa la extracción, transporte, comercialización y aprovechamiento de estas especies.

La protección es vital, ya que los musgos y especies asociadas son indicadores de la salud de los ecosistemas, siendo esenciales para prevenir la erosión, regular el balance hídrico de los bosques y páramos, y proteger la biodiversidad. Solo en Venezuela, existen 232 géneros y 1.012 especies de musgo.

El ministro de Ecosocialismo, Ricardo Molina, informó que las operaciones están enfocadas en la prevención, la concientización sobre la importancia ecológica de estas plantas, y el fomento del uso de materiales alternativos para las festividades.

Los operativos de fiscalización se concentrarán con especial atención en los estados y zonas más afectadas por esta práctica, incluyendo Caracas (específicamente en El Junquito), Aragua (en la Colonia Tovar), y los estados Miranda, Táchira, Mérida y Trujillo.

Las acciones de control y vigilancia serán ejercidas por un frente interinstitucional que incluye a la Guardería Ambiental de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), la División Ambiental de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y el Ministerio Público (MP), junto a la Dirección de Diversidad Biológica del Minec.

Los infractores de estos ilícitos ambientales serán sancionados según lo estipulado en el artículo 154 de la Ley de Bosques. Las penas incluyen multas que oscilan entre 3.000 y 10.000 unidades tributarias, además de la imposición de cinco charlas educativas relativas a la protección de la biodiversidad o la realización de labores socioambientales.

¿Cuál de las selecciones organizadoras crees que llegará más lejos en el Mundial 2026?

Cargando ... Cargando ...


Canal_Televen TelevenTv      

TelevenTV  TelevenTv TelevenTv TelevenTv TelevenTv

Todos los derechos reservados © Copyright 2001 - 2025. Corporación Televen C.A. RIF: J-00237616-3. Caracas | Venezuela.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies