por: María Fernanda Pérez
10/08/2025 | 1:30 pm
Freepik
Luis Alberto Russián, presidente de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), afirmó que el auge de nuevas marcas de café en el país se debe a la excelente calidad del producto, una tradición que se remonta a la época colonial.
Russián recordó que, en el pasado, el café, junto con el cacao, fue uno de los principales productos de exportación de Venezuela, llegando incluso a ser el mayor productor mundial durante muchos años. Esta herencia histórica, ligada a una producción de alta calidad, es el pilar sobre el que se debe construir el futuro de la industria.
Según el presidente de Cavecol, es fundamental que el país aproveche esta producción para impulsar las exportaciones y así mejorar la economía.
A pesar de que el camino no es sencillo, dado que países vecinos como Brasil y Colombia son líderes mundiales en la exportación de café, Russián señaló que Venezuela tiene las condiciones para competir.
Mencionó el caso de Colombia, cuya fama no solo se basa en la calidad de su café, sino también en un sistema de políticas públicas y un mercadeo efectivo que le ha permitido posicionar su producto en mercados lejanos como Japón y Europa.
En ese sentido, opina que las condiciones climáticas de Venezuela también pueden ser un factor determinante para que las cosechas de café del país logren un reconocimiento internacional.