por: María Fernanda Pérez
22/11/2025 | 1:30 pm
Cavecal
La industria venezolana del calzado atraviesa un momento complejo, con el presidente de la Cámara Venezolana de Calzado y Componentes (Cavecal), Tony Di Benedetto, estimando que las unidades vendidas durante el 2025 están un 15% por debajo de las cifras registradas el año anterior.
A pesar de este descenso en volumen, el representante del gremio destacó un dato particular: el consumo per cápita ha aumentado, situándose ahora en un promedio de tres pares de zapatos por persona.
En una entrevista, Di Benedetto explicó que las condiciones operativas actuales del sector representan un gran desafío, ya que «los costos operativos son demasiado elevados», lo que complica significativamente la capacidad para calcular el precio real y competitivo del zapato producido en el país.
El presidente de Cavecal también lamentó la «pérdida de ese efecto» de estrenar calzado en fechas especiales. Los tradicionales picos de ventas que solían registrarse durante la Navidad, el Día de la Madre y el Día del Padre «ya no existen».
Esta situación se debe a que el calzado ha adquirido un «valor tan bajo» en relación con el ingreso, permitiendo al consumidor utilizar un par por varios meses antes de adquirir uno nuevo, lo cual diluye el impacto de las temporadas altas de compra.
Uno de los mayores obstáculos para el sector nacional es la competencia con las importaciones. Di Benedetto reiteró que es «difícil» competir en estas condiciones, señalando que «muchos zapatos» llegan desde países vecinos como Colombia y Brasil.
Sin embargo, la industria no se opone a la entrada de productos extranjeros; por el contrario, enfatizó que las importaciones deben ser legales y, crucialmente, pagar los aranceles correspondientes para poder equipararse y competir de manera justa con la producción nacional.