por: Edgar Pilca
28/06/2025 | 1:30 pm
Mr. Mockup en Pexels
En un paso hacia el fortalecimiento del aparato productivo, Venezuela puso en marcha una alianza estratégica para la instalación de una moderna planta dedicada a la fabricación de pañales y artículos de higiene personal.
Este proyecto, que representa una inversión que supera los 27 millones de dólares, es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el sector público y el privado, enmarcado en la política nacional de soberanía industrial sostenible.
La firma de esta alianza estuvo a cargo de los ministros Eduardo Piñate, del Trabajo, y Alex Saab, de Industrias y Producción Nacional. Lo notable de esta iniciativa es que se realiza con capital 100% nacional, lo que subraya el compromiso del país con el desarrollo endógeno y la reducción de la dependencia de las importaciones.
Esta nueva planta no solo buscará satisfacer la demanda del mercado interno venezolano a través del desarrollo de marcas propias, sino que también tiene una ambiciosa meta de exportación.
Según una nota de prensa del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), los productos fabricados en esta instalación estarán destinados a países de América Latina y el Caribe, abriendo nuevas oportunidades comerciales para Venezuela en la región.
La tecnología será un pilar fundamental de esta operación. La planta incorporará tecnología de última generación y procesos automatizados, lo que garantizará altos estándares de calidad y eficiencia en la producción.
Más allá de la producción, el proyecto promete un impacto positivo en la economía local. Se espera que, una vez que la planta inicie sus operaciones, se generen numerosos empleos directos e indirectos. Esto no solo contribuirá al crecimiento del sector manufacturero, sino que también inyectará dinamismo en la economía de las comunidades aledañas, ofreciendo oportunidades laborales y fomentando el desarrollo económico en un momento clave para el país.