Se acercan los comicios regionales y parlamentarios fijados para el 25 de mayo, y asÃ, se conocen a profundidad las organizaciones polÃticas regionales e indÃgenas que postularán candidaturas. El diputado y experto electoral AnÃbal Sánchez, brindó luz sobre las fuerzas que competirán en los estados, más allá de los partidos nacionales.
Según Sánchez, el CNE admitió 10 partidos regionales y ocho organizaciones indÃgenas para este proceso electoral. A diferencia de las 36 organizaciones nacionales que ya habÃan definido su posición en la boleta electoral el 15 de abril, el listado de los actores regionales e indÃgenas se mantuvo en reserva hasta este viernes, 02 de mayo.
Partidos regionales con presencia destacada
Diversas entidades federativas verán la participación de organizaciones polÃticas de carácter regional, algunas con aspiraciones a la reelección de gobernadores y otras buscando desafiar el status quo:
- Anzoátegui: Demócratas Aliados de Libre Expresión (Dale) postula al abogado independiente, Jose Santoyo, a la gobernación.
- Aragua: Renovación en Democracia Nacimiento Alternativo (Rena), aliada del Oficialismo dentro del Gran Polo Patriótico, apoya a los mismos candidatos, incluyendo a Johana Sánchez, actual alcaldesa del municipio Mariño, para la gobernación.
- Barinas: Fuerza Democrática Barinesa se suma al apoyo a la reelección de Sergio Garrido en la gobernación, en una alianza que también incluye a Un Nuevo Tiempo (UNT) y Unión y Cambio (Única) de Henrique Capriles.
- Cojedes: Vamos Vamos Cojedes impulsa la candidatura a la reelección del actual gobernador, Alberto GalÃndez, quien fue recientemente excluido de Primero Justicia por su participación en estos comicios. También se presenta la tarjeta de Tinaquillo es Primero.
@cneesveenzuela
- Nueva Esparta: El Movimiento Regional de Avanzada (MRA) respalda la reelección de Morel RodrÃguez, quien se destaca por el amplio apoyo de tarjetas opositoras, incluyendo a Fuerza Vecinal, Acción Democrática (judicializada), Avanzada Progresista, Alianza Lápiz, y numerosas otras, lo que sugiere una «unidad total» para estos comicios en la región.
- Amazonas: Pueblo Unido Multiétnico de Amazonas (PUAMA), con antecedentes de apoyo al exgobernador Liborio Guarulla, será la organización regional autorizada. Este partido agrupa a organizaciones indÃgenas de la región.
- Táchira: Amemos el Táchira (AT) apoya la reelección del actual gobernador, Freddy Bernal, abanderado del PSUV. También participa la Gran Alianza Nacional Alternativa (GANA), que inscribió la candidatura del diputado Juan Carlos Alvarado, secretario general de Copei (judicializado).
- Carabobo: Carabobeños por Carabobo (CPC) postula al actual gobernador, Rafael Lacava.
Organizaciones indÃgenas
En cuanto a las organizaciones indÃgenas, Sánchez detalló que de un universo más amplio, solo ocho fueron admitidas para este proceso.
Entre las de carácter nacional y afines al oficialismo se encuentran el Consejo Nacional Indio de Venezuela (Conive), Cátedra Guaicaipuro y la Organización Socialista IndÃgena Bolivariana Unida (Osibu).
Asimismo, de 18 organizaciones indÃgenas regionales que habÃan participado en procesos pasados, solo cinco lograron pasar el filtro del CNE para el 25 de mayo:
- Federación de IndÃgenas del Estado BolÃvar (FIEB).
- Fundación para la Capacitación, Integración y Dignificación del IndÃgena (Fundacidi) de Apure.
- Federación IndÃgena Bolivariana del Estado Anzoátegui, Cacique Cayaurima (Fedecayaurima).
- Cooperativa de Transporte KALAIIRA WAYUU RS (KALAIIRA) del estado Zulia.
- Asociación Civil Única de Comerciantes IndÃgenas de la República Bolivariana de Venezuela (Asocoinbo) del estado Zulia.